Unas constantes vitales precisas son fundamentales para todos los niveles de la asistencia sanitaria. Los profesionales médicos suelen enfrentarse a retos relacionados con la medición y la transcripción de las constantes vitales, pero muchos de ellos pueden abordarse con el uso eficaz de la tecnología digital. MESI mTABLET Vitals se ha desarrollado para medir simultáneamente las constantes vitales, calcular la puntuación de advertencia temprana y guardar de forma automática todos los resultados en los archivos de los pacientes.
En este blog, obtendrá la siguiente información:
Las constantes vitales implican la medición de varios parámetros y el posible cálculo de una puntuación de advertencia temprana. Si lo anterior se hace de forma manual, puede dar lugar a mediciones inconsistentes (según la experiencia del personal), una carga de tiempo debido a la introducción de datos manual, errores de transcripción y retrasos.
El uso de la tecnología digital tampoco resulta muy eficaz si los parámetros de las constantes vitales individuales se miden en dispositivos no conectados independientes. De nuevo, esta situación causa retrasos, contribuye a altos costes de equipamiento y aumenta la carga de trabajo del personal de enfermería, del equipo de mantenimiento y del departamento de TI.
La pérdida de tiempo, los errores de transcripción y los datos fragmentados comprometen la calidad de la atención del paciente e interrumpen la eficiencia de las operaciones tanto en las consultas generales como en los hospitales.
El sistema MESI mTABLET Vitals es una solución fácil de utilizar para medir y monitorizar las constantes vitales en menos tiempo y en un mismo dispositivo. Además, ofrece la medición simultánea de los parámetros clave de las constantes vitales.
Puede medir automáticamente la presión arterial, la SpO2 y la temperatura, además de añadir de forma manual la frecuencia respiratoria, el dolor y la puntuación de la escala ACVDI. La puntuación de advertencia temprana NEWS S1 también puede calcularse automáticamente, lo que ayuda a proporcionar una respuesta clínica.
Tras la confirmación de las constantes vitales medidas, estas se guardan automáticamente. Además, puede acceder a ellas al instante y compararlas con los resultados anteriores en forma de gráfico, lo que mejora la precisión y la comodidad al comprobar al instante las constantes vitales y contribuye a una atención eficaz.
¡Se acabaron los instrumentos independientes para medir las constantes vitales, la pérdida de los resultados en papel y la copia manual en archivos! MESI mTABLET Vitals es un completo sistema de monitorización de las constantes vitales que ofrece grandes ventajas tanto para los médicos de atención primaria como para los hospitales. Estas son sus principales funciones y ventajas:
MESI mTABLET Vitals muestra las puntuaciones de todas las constantes vitales y el nivel de urgencia de cada una de ellas. La urgencia se indica con un número y un color. Ejemplo: en el caso de una puntuación de 3 en cualquier parámetro, dicho parámetro se escribe en rojo, lo que requiere una respuesta urgente basada en la sala de emergencias.
NEWS2 S1 calcula una puntuación agregada de todos los parámetros. Ejemplo: si la puntuación agregada de todos los parámetros es igual o superior a 7, se mostrará una advertencia en rojo que indicará que se necesita una respuesta urgente o de emergencia.
Las mediciones de las constantes vitales se llevan a cabo y se muestran en una tablet médica certificada con una pantalla de 11’’ para obtener una clara visibilidad y una fácil navegación, lo que le permite introducir y revisar datos de forma más eficaz.
La tablet y todas las herramientas de diagnóstico de MESI mTABLET Vitals (brazalete de la presión arterial, SpO2 y termómetro 2 en 1) están conectadas de forma inalámbrica al sistema. Esta solución ofrece tres ventajas:
MESI mTABLET Vitals forma parte del sistema de diagnóstico MESI mTABLET, lo que significa que puede añadir fácilmente otras herramientas de diagnóstico y aplicaciones que elija, en función de las necesidades de su consulta o institución.
Herramientas de diagnóstico y aplicaciones: ECG de 12 derivaciones en reposo, espirometría, índice tobillo-brazo, índice dedo del pie-brazo, velocidad de onda de pulso, prueba de caminata de 6 minutos, presión arterial doble, presión arterial media y presión arterial media doble.
Aplicaciones de asistencia clínica:
La libertad de la medición de las constantes vitales y otras herramientas de diagnóstico en un mismo dispositivo le permite fácilmente adaptar el sistema MESI mTABLET a diferentes departamentos de su centro de asistencia sanitaria u hospital.
También puede compartir al instante los resultados de diagnóstico de un paciente para obtener una segunda opinión o la opinión de un especialista. El destinatario no necesita un dispositivo MESI mTABLET para revisar la información, y los datos personales del paciente se anonimizan.
Todas las herramientas de medición de las constantes vitales se conectan al sistema de diagnóstico MESI mTABLET, que aporta las siguientes ventajas:
El sistema MESI mTABLET puede integrarse fácilmente con su solución de HCE actual, lo que significa que puede solicitar las mediciones de las constantes vitales desde allí, así como guardar al instante el resultado en el archivo del paciente en su sistema.
No importa si solo utiliza MESI mTABLET Vitals o cualquier otra herramienta de diagnóstico de MESI, hay una única interfaz para SIH/HCE que sirve para todas ellas, lo que facilita enormemente la conectividad y el mantenimiento de su diagnóstico.
En conclusión, el sistema MESI mTABLET Vitals elimina el reto de gestionar varios dispositivos al ofrecer una solución inteligente, ágil y totalmente conectada, lo que proporciona exámenes de pacientes eficaces y libres de errores.
Este sistema reduce los costes de las consultas de los médicos de atención primaria o de los hospitales, lo que ofrece una solución escalable que crece al ritmo de sus necesidades. Debido a su concepto modular, es altamente adaptable para su uso en diferentes departamentos, lo que mejora su utilidad y el retorno de la inversión, además de convertirlo en algo más que un monitor de las constantes vitales, ya que es un ecosistema flexible e inteligente diseñado para diversos entornos sanitarios.