We're sorry but mesimedical.com page doesn't work properly without JavaScript enabled. Please enable it to continue.
MESI logo
  1. Inicio
  2. es
  3. descripcion gen ...

Descripción general de la prueba de marcha de 6 minutos (6MWT)


LinkedIn icon Twitter icon Facebook icon

Evaluar la capacidad aeróbica y la resistencia resulta útil no solo para controlar el progreso o determinar el nivel general de preparación de los deportistas de élite, sino también como un indicador de diagnóstico holístico del estado de los sistemas cardiopulmonar y musculoesquelético implicados en el ejercicio físico.

Los avances en la tecnología médica y el posterior desarrollo de herramientas de diagnóstico específicas han hecho que medir los diversos parámetros asociados al ejercicio físico resulte fácil y práctico, no solo en entornos especializados. Los médicos, al menos la mayoría de ellos, rara vez pueden permitirse el lujo de acceder a estas herramientas o no disponen del tiempo necesario para llevar a cabo las mediciones, sobre todo en la práctica general. Afortunadamente, existe una alternativa sencilla.

descripcion-general-de-la-prueba-de-marcha-de-6-minutos

En este blog, conocerá:

¿Cuál es la finalidad de la prueba de marcha de 6 minutos (6MWT)?

La prueba de marcha de 6 minutos (6MWT, por sus siglas en inglés) fue desarrollada por la Sociedad Americana del Tórax e introducida oficialmente en 2002. Originalmente, estaba pensada para evaluar la tolerancia al ejercicio de los pacientes con problemas cardiopulmonares [1]. Sin embargo, los médicos pronto encontraron nuevos usos diagnósticos para la 6MWT en una amplia variedad de enfermedades no cardiopulmonares, incluidas afecciones neuromusculares como, por ejemplo, la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth y la miastenia gravis [2, 3].

En general, la 6MWT evalúa las respuestas de todos los sistemas involucrados durante el ejercicio físico como, por ejemplo, los sistemas cardiovascular y pulmonar, la circulación sistémica y periférica, la sangre, el sistema neuromuscular y el metabolismo muscular, pero no ofrece información exacta del sistema/órgano específico implicado [1]. Asimismo, evalúa la capacidad funcional a nivel submáximo y no a la máxima capacidad de ejercicio, lo que ofrece una información de diagnóstico más completa [1]. Sin embargo, la mayoría de las actividades físicas diarias, cuyo rendimiento evalúa la 6MWT, se realizan a niveles submáximos, por lo que esta limitación es irrelevante. No obstante, ha encontrado su lugar en el instrumental de muchos médicos como método de evaluación complementario para la capacidad de ejercicio funcional en determinados pacientes.

¿Cuáles son las indicaciones de la prueba de marcha de 6 minutos (6MWT)?

Las indicaciones que se reconocen actualmente para la 6MWT son afecciones pulmonares, como trasplante de pulmón, resección pulmonar y fibrosis quística [4-7]. Pero la lista no acaba aquí, ya que también se utiliza para evaluar la capacidad de ejercicio y predecir la mortalidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), así como para evaluar la gravedad de la hipertensión arterial pulmonar (HAP), una enfermedad cardiopulmonar que también concierne a los cardiólogos [8-11].

Los pacientes con enfermedades cardiovasculares (ECV), los cuales podrían beneficiarse de la 6MWT, suelen sufrir fallo cardíaco (FC) y enfermedad arterial periférica (EAP) [12-15]. Las personas con esta última afección y poca distancia medida presentan mayores tasas de mortalidad por cualquier causa, mortalidad cardiovascular y pérdida de movilidad [16, 17]. De forma más específica, la 6MWT es un excelente indicador de la gravedad de la enfermedad y de cualquier mejora de rendimiento en respuesta a las intervenciones terapéuticas [18].

Por último, aunque no menos importante, se encuentran las personas con enfermedades neurológicas y neuromusculares, como atrofia muscular espinal, fibromialgia, enfermedad de Parkinson (EP) y esclerosis múltiple (EM) [19-22]. La 6MWT también sirve para evaluar la recuperación funcional de pacientes con artroplastia total de rodilla (ATR) [23]. Incluso por sí sola, la 6MWT es un útil indicador del riesgo de mortalidad por cualquier causa [24].

¿Cuáles son las contraindicaciones de la prueba de marcha de 6 minutos (6MWT)?

En general, la 6MWT es segura y bien tolerada por los pacientes, salvo por aquellos que han sufrido angina de pecho inestable o infarto de miocardio (IM) en el mes anterior a la prueba [1]. En tal caso, hablamos de contraindicaciones absolutas. Las contraindicaciones relativas son una frecuencia cardíaca en reposo de más de 120 bpm, una presión arterial sistólica superior a 180 mmHg y una presión arterial diastólica de más de 100 mmHg [1]. De la misma forma, la prueba debe detenerse inmediatamente si el paciente informa de falta de aliento, dolor en el pecho o calambres en las piernas, o si empieza a tambalearse, presenta diaforesis o palidece [1]. El seguimiento del protocolo de la prueba mitiga considerablemente la probabilidad de sufrir dichas reacciones adversas.

¿Cómo realizar la prueba de marcha de 6 minutos (6MWT)?

Además de su valor diagnóstico probado y fundamentado por una sólida investigación, uno de los motivos del éxito y de la proliferación de la 6MWT es la disponibilidad del equipo necesario para llevar a cabo la prueba y la comodidad, en general, tanto del examinador como del paciente. La única preparación que debe realizar el examinado es llevar un calzado adecuado para caminar, vestir ropa cómoda y evitar las comidas pesadas o el ejercicio vigoroso antes de empezar la prueba [1]. Estas recomendaciones se unen a cualquier régimen médico existente (terapias, medicación, etc.) y al uso de cualquier andador que suela utilizar el paciente durante sus actividades diarias [1].

La prueba en sí misma debe realizarse preferiblemente en espacios cerrados o, si el tiempo lo permite, en el exterior, en una superficie prolongada y plana con una longitud de al menos 30 metros [1]. La longitud del recorrido debe marcarse cada 3 metros, los puntos de regreso deben señalarse con conos y el punto de partida debe indicarse con una cinta de color brillante [1]. Otras herramientas esenciales para el examinador son un cronómetro, un contador de vueltas, un portapapeles, un tensiómetro y un desfibrilador externo automatizado (DEA) a modo de precaución [1].

Antes del inicio de la prueba, el paciente debe reposar durante 10 minutos, se debe tomar su presión sanguínea y debe calificar su disnea basal y su fatiga en general con la escala de Borg [1]. A continuación, se debe indicar al paciente que empiece a realizar el recorrido (puede descansar, pero se le debe animar a seguir adelante) [1]. Transcurridos 6 minutos, o si el examinado se detiene y se niega a continuar (el motivo debe anotarse debidamente), el examinador pedirá al paciente que vuelva a calificar su disnea/fatiga en general y que anote/mida la distancia caminada. Ahora solo queda interpretar los resultados.

¿Cuál es el significado de los resultados de la prueba de marcha de 6 minutos (6MWT)?

Una interpretación exhaustiva de la 6MWT depende únicamente de la enfermedad que ha dado lugar a la disminución de la capacidad funcional. Cualquier descenso de la capacidad funcional es indicativo de un empeoramiento de la enfermedad subyacente, y cualquier mejora significativa a raíz de una intervención posterapéutica es probable que se deba a dicha intervención. Lo que se considera una mejora significativa depende, de nuevo, de la enfermedad.

La prueba de marcha de 6 minutos (6MWT, por sus siglas en inglés) es una herramienta versátil para evaluar la capacidad funcional en pacientes con una amplia variedad de afecciones pulmonares, cardiovasculares, neurológicas y neuromusculares.