We're sorry but mesimedical.com page doesn't work properly without JavaScript enabled. Please enable it to continue.
MESI logo
  1. Inicio
  2. es
  3. un estudio de l ...

Un estudio de la Universidad de Helsinki encuentra una alta fiabilidad y repetibilidad de MESI mTABLET TBI en comparación con el método Doppler


LinkedIn icon Facebook icon

Autores del estudio: Laamanen P, Laivuori M, Noronen K y Venermo M. Los autores proceden del Departamento de Cirugía Vascular, Universidad de Helsinki y Hospital Universitario de Helsinki, Helsinki, Finlandia.

La Universidad de Helsinki y el Hospital Universitario de Helsinki llevaron a cabo un estudio para evaluar la fiabilidad de un dispositivo de fotopletismografía (PPG) con el fin de medir la presión arterial en el dedo del pie en comparación con un caudalímetro Doppler láser fijo. Para ello, se utilizó MESI mTABLET TBI como el dispositivo de PPG y se comparó con un dispositivo caudalímetro Doppler.

El estudio determinó que MESI mTABLET TBI mostró una excelente repetibilidad, con una diferencia en los resultados de dos mediciones tomadas en el mismo dedo del pie de tan solo 4 mmHg de media. También reconoció a 9 de 10 pacientes con isquemia cuando el valor límite era de 60 mmHg. Por tanto, se consideró una opción práctica y asequible para evaluar la insuficiencia arterial de las extremidades inferiores y reducir derivaciones innecesarias a la atención secundaria. En este caso, se recomienda un enfoque holístico del paciente: los resultados siempre deberían interpretarse teniendo en cuenta el estado clínico del paciente. [1]

Puede echar un vistazo al estudio aquí.

El contexto

Un diagnóstico preciso y oportuno de la enfermedad arterial periférica (EAP) resulta crítico para evitar graves consecuencias para la salud, como amputaciones, accidentes cerebrovasculares y episodios cardiovasculares. En este caso, se utiliza ampliamente el índice tobillo-brazo (ITB), también en la atención primaria, pero con algunas limitaciones. [1]. [1]

En primer lugar, puede no ser fiable en ciertos grupos de pacientes como, por ejemplo, pacientes diabéticos que tienen arterias crurales no comprimibles. En este caso, la medición del índice dedo del pie-brazo (IDB) puede utilizarse porque la mediocalcinosis de las arterias digitales es menos prevalente. En segundo lugar, incluso con resultados normales del ITB, cualquier sospecha de isquemia crónica que amenaza las extremidades (ICAE) debería investigarse con el IDB. [1]

El índice dedo del pie-brazo (IDB) ayuda a confirmar el diagnóstico de la EAP en la atención primaria y también se utiliza en la evaluación de los factores de riesgo cardiovascular. Además, se ha sugerido que la medición del IDB debería llevarse a cabo de forma rutinaria porque el IDB es un indicador de la mortalidad cardiovascular. [3] [4] Sin embargo, el uso del IDB no es tan habitual en la atención primaria, aunque los dispositivos del IDB automatizados basados en la fotopletismografía son fácilmente portátiles. La medición del IDB se lleva a cabo principalmente en la atención secundaria, lo que resulta problemático, ya que significa un acceso más difícil y retrasado a esta prueba de diagnóstico. La detección temprana de afecciones como, por ejemplo, la ICAE, es especialmente crucial para pacientes con pie diabético, que necesitan derivarse para someterse a un tratamiento vascular lo antes posible. [1]

Por los motivos anteriores, el estudio de la Universidad de Helsinki y del Hospital Universitario de Helsinki se centró en la confiabilidad y la fiabilidad de los dispositivos de fotopletismografía (PPG) en comparación con un caudalímetro Doppler láser, considerado el referente para la evaluación microvascular superficial. [2]

El estudio consistía en la medición de 102 dedos de 54 participantes, que eran, en su mayoría, pacientes prequirúrgicos y posquirúrgicos del Departamento de Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Helsinki. Las mediciones en cada paciente tuvieron lugar el mismo día con ambos dispositivos, principalmente con una hora de diferencia entre sí. Para evaluar la fiabilidad de MESI mTABLET TBI, el índice dedo del pie-brazo se midió dos veces, con 15 minutos de diferencia entre ambas mediciones. Si la diferencia era superior a 10 mmHg, se llevaba a cabo una tercera medición. [1]

Los resultados

Las mediciones del índice dedo del pie-brazo realizadas con MESI mTABLET TBI identificaron a 9 de 10 pacientes con isquemia significativa (TP < 60 mmHg), en comparación con el caudalímetro Doppler láser. MESI mTABLET TBI pudo detectar al 87,5 % de los pacientes con insuficiencia arterial significativa (TP < 60 mmHg) identificada por el caudalímetro Doppler láser. En cambio, el 84,8 % de las extremidades sin isquemia, según el caudalímetro Doppler láser, también tenían un segmento TP de ≥ 60 mmHg al utilizar MESI mTABLET TBI. [1]

El estudio concluye que el uso de dispositivos PPG portátiles, como MESI mTABLET TBI, puede mejorar la precisión del diagnóstico de la EAP en la atención primaria, reducir el número de derivaciones innecesarias para el tratamiento vascular y, por tanto, contribuir a un tratamiento rentable. Sin embargo, los resultados deben interpretarse teniendo en cuenta el estado clínico del paciente. [1]

¿Qué es el índice dedo del pie-brazo?

El índice dedo del pie-brazo (IDB) es un método diagnóstico utilizado para diagnosticar la enfermedad arterial periférica (EAP). Se utiliza cuando las mediciones del índice tobillo-brazo (ITB) no son interpretables o resultan insuficientes. Leer más

¿Cuándo medir el índice dedo del pie-brazo?

La medición del IDB se recomienda para pacientes diabéticos, pacientes sometidos a diálisis, pacientes de edad avanzada, pacientes con heridas extensivas y pacientes con linfedema. Leer más

¿Cómo medir el índice dedo del pie-brazo?

El índice dedo del pie-brazo (IDB) se mide comparando la presión arterial en el dedo del pie (normalmente agrandado) con la presión arterial del brazo (arteria braquial).